Para escoger el tratamiento anti carcoma y de restauración de objetos de madera, debemos saber la fase del ciclo en la que se encuentra. Cuando ésta produce los daños más graves en la madera, es en la fase larvativa. Solicite información sin compromiso a empresas especializadas en tratamientos anticarcoma en Barakaldo Bilbao Bizkaia como AFI DESINFECCIONES.
Ciclo de infestación de carcoma en la madera
El ciclo comienza con la puesta de los huevos por parte de las hembras (80 huevos pueden llegar a poner de golpe) en las grietas y fisuras, ya que en el exterior quedarían desprotegidos. Pueden ponerlos en los mismos huecos en caso de la existencia previa de una plaga.
La siguiente etapa empieza unas semanas después, en cuanto el huevo eclosiona y sale la larva. Dicha fase normalmente dura entre 2 y 5 años, tiempo en el que se alimentan de la madera a través de las galerías o túneles.
La siguiente fase se denomina pupa, que es cuando la larva se convierte en un escarabajo adulto, cosa que ocurre cerca del exterior, teniendo así que recorrer un camino corto para salir. Momento justo cuando se forman los agujeros que delatan que la madera tiene carcoma.
A continuación, los insectos en su fase más avanzada no superan las dos semanas de vida, ya que su única función es la de reproducirse para poner los huevos nuevamente y así comenzar de nuevo el ciclo.
Identificar plagas de carcoma
La seña de identidad de la carcoma son las pequeñas cavidades que se generan cuando la carcoma sale al exterior, siendo los más grandes de hasta 10 mm y los más pequeños de entre 1,5 y 3 mm.
Si es propietario de muebles o estructuras de madera con grietas, la humedad y la temperatura de alrededor de 22ºC favorece su desarrollo.
Si ha sido observador, se habrá podido fijar si su madera presenta alguno de los siguientes indicios:
- Agujeros en la superficie.
- Acumulación de madera triturada en el suelo.
- Ruidos en la madera.
Sabiendo ya cómo es el ciclo de estos insectos, nuestra intención es cortarlo de manera definitiva. Para ello debemos realizar una imprimación en la madera con un protector insecticida, para lo cual es necesario quitar el barniz o pintura. Aunque el sistema tiene sus inconvenientes. Si el elemento que hay que arreglar tiene mucho grosor, el intento no afectará a la carcoma que esté más profunda, ya que la imprimación afecta de forma prácticamente superficial.
Lo mejor que puede hacer es contratar una empresa especializada como AFI DESINFECCIONES y con verdaderos profesionales en tratamiento anti carcoma y restauración de objetos de madera.
Tratamientos eficaces para eliminar carcoma en Bilbao
El método que debemos emplear para eliminar la carcoma se determinará después de hacerle un estudio a la plaga y al grado de afección de la misma. Para ello se puede utilizar el detector de actividad de insectos, que te dice el bichito que provoca los daños y la afección que tiene la madera.
Del tratamiento deducimos tres grandes ventajas: se trata de un procedimiento no destructivo, es muy sencillo de manipular y el diagnóstico que emite es rápido y fiable.
Tratamientos curativos-preventivos
Acaban con la carcoma e impiden otra posible invasión. Tienen además una doble acción, insecticida y fungicida.
Incluimos los que consisten en la aplicación de protectores líquidos, debido a que una vez evaporado el disolvente, los principios activos se han quedado fijados a la madera (ya sea superficial o profunda).
Si los utilizamos de forma superficial, la penetración del producto es muy ligera por lo que sólo podemos aplicarla en elementos de pequeña sección para que sea eficaz. Aunque actualmente estamos empezando a ver tratamientos aplicados de esta manera que sí tienen una mayor penetración.
El modo que más se usa es la inyección a presión.
Estos acaban con la carcoma e impiden otra posible invasión. Tienen además una doble acción, insecticida y fungicida.
Los tratamientos que se encargan exclusivamente de erradicar la plaga, pero sin efectos protectores, son:
- Inyección: se aplica el producto a presión mediante tacos inyectores, provistos de unas válvulas que retienen el insecticida y evitan que este retroceda.
- Pulverización: Sólo lo utilizamos en piezas pequeñas de carpintería, ya que la aplicación es de manera superficial.
- Geles: Un método que es realmente preventivo para las piezas de pequeña sección, ya que sólo lo aplicaremos en caso de querer evitar que la pieza se perfore.
- CAT (Tecnología de Atmósfera Controlada): Este se realiza en el interior de una burbuja donde colocaremos nuestra pieza de madera dañada.